- aberronExperto Nivel 6Premio por estar tantos años con nosotrosPremia la antiguedad en el foro
Mensajes : 421
Fecha de inscripción : 17/05/2014
Localización : Al Sur de Iberia
AECRA y ASEFOSP se unen para desarrollar la formación de calidad del personal que desempeña funciones de seguridad privada.
Sáb 16 Mayo 2015, 15:19
El pasado día 27 de abril de 2015, los presidentes de ASEFOSP D. José Manuel Alonso y de AECRA, D. Jorge Salgueiro Rodríguez, suscribieron un convenio marco de colaboración entre ambas asociaciones con un claro objetivo de desarrollo y profundización en el nuevo modelo formativo planteado por la nueva Ley de Seguridad Privada tras su entrada en vigor el pasado 4 de junio de 2014
Este acuerdo entre ambas Asociaciones se fundamenta en los siguientes principios comunes:
Primero.- El ejercicio de una labor informativa conjunta a través de la celebración de eventos respecto a la actividad de la formación en la seguridad privada.
Segundo.- El establecimiento de un Código Deontológico o de Conducta como sello de calidad, respecto a las actividad de formación en el ámbito de la seguridad privada.
Tercero.- El establecimiento, asunción y difusión de políticas dirigidas a la elevación y agotamiento del marco normativo vigente.
Cuarto.- El planteamiento, elaboración o puesta en común de los presupuestos de hecho y consecuencias jurídicas derivadas de la regulación de los nuevos usos y hábitos en la actividad formativa y particularmente de las consecuencias de las nuevas tecnologías en dichos Programas formativos.
Quinto.- Análisis y detección de todos aquellos conceptos jurídicos básicos indeterminados aplicables a las actividades de los Centros de Formación. Interrelación con otras actividades y normativas y establecimiento de Unificación de Criterios en la actividad interpretativa de las normas llevada a cabo por la Administración.
Sexto.- Persecución del intrusismo en el sector de la Seguridad Privada. Ejecución de todo tipo de iniciativas generales o particulares, dirigidas a su reducción y supresión.
Más información: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Este acuerdo entre ambas Asociaciones se fundamenta en los siguientes principios comunes:
Primero.- El ejercicio de una labor informativa conjunta a través de la celebración de eventos respecto a la actividad de la formación en la seguridad privada.
Segundo.- El establecimiento de un Código Deontológico o de Conducta como sello de calidad, respecto a las actividad de formación en el ámbito de la seguridad privada.
Tercero.- El establecimiento, asunción y difusión de políticas dirigidas a la elevación y agotamiento del marco normativo vigente.
Cuarto.- El planteamiento, elaboración o puesta en común de los presupuestos de hecho y consecuencias jurídicas derivadas de la regulación de los nuevos usos y hábitos en la actividad formativa y particularmente de las consecuencias de las nuevas tecnologías en dichos Programas formativos.
Quinto.- Análisis y detección de todos aquellos conceptos jurídicos básicos indeterminados aplicables a las actividades de los Centros de Formación. Interrelación con otras actividades y normativas y establecimiento de Unificación de Criterios en la actividad interpretativa de las normas llevada a cabo por la Administración.
Sexto.- Persecución del intrusismo en el sector de la Seguridad Privada. Ejecución de todo tipo de iniciativas generales o particulares, dirigidas a su reducción y supresión.
Más información: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
- Declaración Responsable para la apertura y funcionamiento de Centros de Formación del Personal de Seguridad Privada, modificación y cierre de los mismos
- I Jornada Asefosp sobre la formación del personal de seguridad privada
- ¿Es de calidad la formación del personal de Seguridad Privada en España?.
- Reflexión sobre la Formación en Tiro para personal de Seguridad Privada
- Acreditación del profesorado en centros de formación, actualización y adiestramiento del personal de Seguridad Privada
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|


TU TRABAJO CUESTA ESFUERZO Y DEDICACION
Un trabajo de fin de curso de director de seguridad es complejo puesto que hay que adaptar los conocimientos a los de la universidad donde se realiza, hay que seguir su índice y además su ambientación para demostrar los conocimientos adquiridos durante el curso, conocimientos de normativa, conocimientos de medios técnicos, conocimientos del departamento de seguridad, de la figura del director de seguridad , sus funciones dentro de la organización, la dispensa de vigilantes de seguridad, que numero de ellos será el adecuado y que puestos cubriremos , que puntos serán mas vulnerables de la empresa, como los protegeremos, que metodología de análisis de riesgo utilizaremos, que medidas correctoras aplicaremos una vez realizado el análisis y vistas las conclusiones de este, que partes del proyecto desarrollaremos mas que otras, que modelo de planimetría utilizaremos, que simbología será la apropiada para representar los distintos subsistemas en los planos, que presupuesto saldrá de los gastos que apliquemos al proyecto, muchas veces estarán limitados y no podremos excedernos de lo pactado con gerencia o dirección.En resumen, un proyecto de seguridad integral TFC del curso de director de seguridad cuesta mucho tiempo , esfuerzo y dedicación. Nosotros se lo dedicamos, nos esforzamos y conseguimos resultados excelentes.