- vscapiExperto Nivel 6Premio por estar tantos años con nosotrosPremia la antiguedad en el foro
Mensajes : 3489
Fecha de inscripción : 19/06/2015
Localización : Tierra de España
El Corte Inglés, sancionado por vigilar el exterior de dos centros de LPGC sin permiso de los transeúntes
Mar 11 Ago 2015, 21:46
10/08/15
El Corte Inglés, sancionado por vigilar el exterior de dos centros de LPGC sin permiso de los transeúntes
Protección de Datos ha multado a la empresa con 40.001 euros por mantener colocadas en la ciudad capitalina una serie de cámaras orientadas al exterior
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Uno de los centros de El Corte Inglés situado en la zona de Mesa y López de Las Palmas de Gran Canaria.[/color]
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha multado a El Corte Inglés con 40.001 euros por mantener colocadas en dos de sus centros de Las Palmas de Gran Canaria una serie de cámaras orientadas al exterior, con las que no solo graba lo que sucede en el interior de sus instalaciones, sino también lo que ocurre en sus alrededores.
No es la primera vez que la empresa es sancionada por una irregularidad similar, ya que, según señala una información de InfoLibre, fue multada a pagar en 2011 unos 60.100 euros por unos hechos semejantes ocurridos en su centro de Málaga.
El digital indica que los hechos acaecidos en la capital grancanaria se remontan a octubre de 2014, cuando un particular denunció que la entidad recogía imágenes de vídeo del exterior, una práctica que es ilegal. La investigación iniciada por la AEPD concluyó que esto ocurría con cinco de las 18 cámaras de los edificios, que no solo captaban a transeúntes y vehículos, sino también lo que sucedía en los comercios cercanos.
La resolución del procedimiento sancionador, que se resolvió el pasado 18 de marzo, desestima las alegaciones de la empresa y recuerda que “la instalación de videocámaras en lugares públicos, así como la seguridad pública, es competencia exclusiva de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad".
Según InfoLibre, El Corte Inglés argumenta que cumple "con el deber de informar mediante la instalación de los correspondientes carteles en las entradas a los establecimientos, lo cual es una forma indirecta de obtener el consentimiento de los peatones ya que todos ven el cartel y si no quisieran prestar su consentimiento, podrían manifestarlo en ese momento", y asegura que ha limitado "a 7 días, no 30 como permite la norma, el plazo por el cual se conservan las imágenes, lo cual demuestra que no tiene ningún interés en tratar las imágenes" o "utilizarlas para ninguna finalidad oscura".
La entidad ha presentado un recurso ante la Audiencia Nacional para evitar la sanción, que es una de las menores previstas por la ley, teniendo en cuenta que las multas por este tipo de irregularidades pueden alcanzar hasta los 300.000 euros.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
El Corte Inglés, sancionado por vigilar el exterior de dos centros de LPGC sin permiso de los transeúntes
Protección de Datos ha multado a la empresa con 40.001 euros por mantener colocadas en la ciudad capitalina una serie de cámaras orientadas al exterior
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Uno de los centros de El Corte Inglés situado en la zona de Mesa y López de Las Palmas de Gran Canaria.[/color]
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha multado a El Corte Inglés con 40.001 euros por mantener colocadas en dos de sus centros de Las Palmas de Gran Canaria una serie de cámaras orientadas al exterior, con las que no solo graba lo que sucede en el interior de sus instalaciones, sino también lo que ocurre en sus alrededores.
No es la primera vez que la empresa es sancionada por una irregularidad similar, ya que, según señala una información de InfoLibre, fue multada a pagar en 2011 unos 60.100 euros por unos hechos semejantes ocurridos en su centro de Málaga.
El digital indica que los hechos acaecidos en la capital grancanaria se remontan a octubre de 2014, cuando un particular denunció que la entidad recogía imágenes de vídeo del exterior, una práctica que es ilegal. La investigación iniciada por la AEPD concluyó que esto ocurría con cinco de las 18 cámaras de los edificios, que no solo captaban a transeúntes y vehículos, sino también lo que sucedía en los comercios cercanos.
La resolución del procedimiento sancionador, que se resolvió el pasado 18 de marzo, desestima las alegaciones de la empresa y recuerda que “la instalación de videocámaras en lugares públicos, así como la seguridad pública, es competencia exclusiva de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad".
Según InfoLibre, El Corte Inglés argumenta que cumple "con el deber de informar mediante la instalación de los correspondientes carteles en las entradas a los establecimientos, lo cual es una forma indirecta de obtener el consentimiento de los peatones ya que todos ven el cartel y si no quisieran prestar su consentimiento, podrían manifestarlo en ese momento", y asegura que ha limitado "a 7 días, no 30 como permite la norma, el plazo por el cual se conservan las imágenes, lo cual demuestra que no tiene ningún interés en tratar las imágenes" o "utilizarlas para ninguna finalidad oscura".
La entidad ha presentado un recurso ante la Audiencia Nacional para evitar la sanción, que es una de las menores previstas por la ley, teniendo en cuenta que las multas por este tipo de irregularidades pueden alcanzar hasta los 300.000 euros.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
- Un sartenazo terminó con el asaltante de un Corte Inglés de Castilla-La Mancha.
- PSOE pide a Interior no renovar los contratos con empresas de seguridad privada para vigilar el exterior de las cárceles
- Servicio EULEN el corte inglés
- Se necesitan 8 vigilantes para el corte ingles Barcelona
- Mega 2 = Sicor. El Corte Inglés entra en los "multiservicios"
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.

TU TRABAJO CUESTA ESFUERZO Y DEDICACION
Un trabajo de fin de curso de director de seguridad es complejo puesto que hay que adaptar los conocimientos a los de la universidad donde se realiza, hay que seguir su índice y además su ambientación para demostrar los conocimientos adquiridos durante el curso, conocimientos de normativa, conocimientos de medios técnicos, conocimientos del departamento de seguridad, de la figura del director de seguridad , sus funciones dentro de la organización, la dispensa de vigilantes de seguridad, que numero de ellos será el adecuado y que puestos cubriremos , que puntos serán mas vulnerables de la empresa, como los protegeremos, que metodología de análisis de riesgo utilizaremos, que medidas correctoras aplicaremos una vez realizado el análisis y vistas las conclusiones de este, que partes del proyecto desarrollaremos mas que otras, que modelo de planimetría utilizaremos, que simbología será la apropiada para representar los distintos subsistemas en los planos, que presupuesto saldrá de los gastos que apliquemos al proyecto, muchas veces estarán limitados y no podremos excedernos de lo pactado con gerencia o dirección.En resumen, un proyecto de seguridad integral TFC del curso de director de seguridad cuesta mucho tiempo , esfuerzo y dedicación. Nosotros se lo dedicamos, nos esforzamos y conseguimos resultados excelentes.