Forodevigilantes.com
REGISTRATE Y CONECTATE AL FORO Y PODRAS VER Y DESCARGAR MUCHOS CONTENIDOS QUE EN EL SE ENCUENTRAN Y QUE AHORA NO PUEDES VER.



SIN REGISTRARTE NO PUEDES VER LOS MENSAJES. REGISTRARTE NO TE LLEVARA NI UN MINUTO.

TAMBIEN PODRAS DESCARGAR.
DOCUMENTOS PARA VIGILANTES, LIBROS GRATIS Y OTROS . INSPECCIONA EL FORO Y BUSCA LAS DESCARGAS.

NO TE LO PIENSES Y PASA A FORMAR PARTE DEL MEJOR FORO Y COMUNIDAD DE COMPAÑEROS DE SEGURIDAD PRIVADA EN ESPAÑA

Unirse al foro, es rápido y fácil

Forodevigilantes.com
REGISTRATE Y CONECTATE AL FORO Y PODRAS VER Y DESCARGAR MUCHOS CONTENIDOS QUE EN EL SE ENCUENTRAN Y QUE AHORA NO PUEDES VER.



SIN REGISTRARTE NO PUEDES VER LOS MENSAJES. REGISTRARTE NO TE LLEVARA NI UN MINUTO.

TAMBIEN PODRAS DESCARGAR.
DOCUMENTOS PARA VIGILANTES, LIBROS GRATIS Y OTROS . INSPECCIONA EL FORO Y BUSCA LAS DESCARGAS.

NO TE LO PIENSES Y PASA A FORMAR PARTE DEL MEJOR FORO Y COMUNIDAD DE COMPAÑEROS DE SEGURIDAD PRIVADA EN ESPAÑA
Forodevigilantes.com
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.






sitio web seguro

NAVEGA CON TOTAL SEGURIDAD, ESTE FORO ES SEGURO.



Todas las Descargas

TODAS LAS DESCARGAS
Últimos temas
Uniformidad única para tod@sAyer a las 15:06DrAitortasPreséntanos a un conocid@ y recibe tu compensación!!Ayer a las 14:55HighlanderVigilantes de seguridad Barcelona. 12 eur/horaAyer a las 14:53HighlanderEmpleos en seguridadAyer a las 14:38HighlanderOpiniones de la empresa grupo controlAyer a las 13:58rayanSalario Base 2024 Convenio Tabla salarialAyer a las 12:38Laura44SERVICIOS DIA NAVIDAD AÑO NUEVO Y DIA DE REYESAyer a las 12:34Laura44Irregularidades en el trabajo Ayer a las 12:20Theron PunisherCOMO RECLAMAR ANTE UNA EMPRESAAyer a las 10:56Alpha_SurvivorMe ayudais en este caso?Ayer a las 09:38Alpha_Survivor
Buscar
Resultados por:
Búsqueda avanzada

Ir abajo
josepmarti
josepmarti
Administrador
Administrador
Premio por estar tantos años con nosotros
Premia la antiguedad en el foro
Masculino Mensajes : 22370
Fecha de inscripción : 08/01/2014
Localización : Tarragona

“Estar fijo” en una empresa, con contrato indefinido, ya no es lo que era Empty “Estar fijo” en una empresa, con contrato indefinido, ya no es lo que era

Mar 21 Jun 2016, 20:34
Siempre es mejor ser indefinido, pero hoy en día tampoco aporta seguridad


No vamos a negar que siempre es mejor estar “fijo” en una empresa con un contrato indefinido que tener un contrato temporal , pero actualmente ser fijo no aporta la misma tranquilidad que hace años.


¿Qué diferencias hay entre tener un contrato indefinido y uno temporal?


Las diferencias derivan en cómo, cuándo y con cuanta indemnización puede terminar el contrato de trabajo. Pero por el resto los trabajadores indefinidos y los temporales tienen los mismos derechos: mismas cotizaciones, mismo salario en puestos equivalentes (salvo algún plus de antigüedad), mismas vacaciones y mismos derechos laborales.

La verdadera diferencia entre un contrato temporal y uno indefinido es a la hora de ser despedido.

Generalmente un trabajador indefinido le pueden despedir básicamente solo de dos formas, con un despido objetivo con una indemnización de 20 días por año, o con un despido disciplinario sin derecho a ninguna indemnización. Además, la empresa puede provocar que el trabajador pida la extinción de su contrato cambiándole las condiciones de trabajo, mandándole a trabajar lejos de su casa, por ejemplo.

Prescindir de un trabajador temporal resulta más fácil para la empresa. Además de ser despedido, la empresa simplemente puede esperar a que se termine la duración del contrato. En el caso de un contrato por obra y servicio cuando se acabe esa obra o servicio; en el caso de un eventual cuando acabe el pico de trabajo para el que fue contratado y pase el plazo estipulado; o en el caso de un contrato de interinidad cuando se reincorpore el trabajador sustituido. En estos casos, salvo en el de interinidad, se tendrá derecho a una indemnización de entre 8 y 12 días por año, dependiendo de cuando se ha firmado el contrato.


“Estar con contrato indefinido” solo significa no saber cuándo vas a ser despedido


Las continuas reformas laborales han hecho que ser indefinido ya no signifique quedarse en una empresa para siempre, sino que el trabajador no sabe cuándo se va ser despedido. Ya no significa ser trabajador de la empresa hasta que dure la empresa y haya trabajo que hacer. Significa que lo que no está definido es cuándo va a finalizar el contrato.

Los requisitos para que una empresa pueda hacer un despido objetivo o un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) han sido flexibilizados considerablemente, siendo mucho más fácil justificar un despido por parte de la empresa por mucho que se tenga un contrato indefinido.

Además, en el caso de que la empresa despida de forma improcedente, bien por no tener causa para despedir o bien por haber hecho mal el despido, ahora es la empresa la que decide si readmite al trabajador o si le indemniza. Además la indemnización ha sido rebajada de 45 días por año, con un máximo de 42 mensualidades, a 33 días por año, con un máximo de 24 mensualidades. Aunque se tenga un contrato indefinido, si finalmente la empresa está dispuesta a pagar 33 días por año, podrá despedir al trabajador en cualquier momento, incluso sin razón alguna que lo justifique.

Tanto si el trabajador indefinido es despedido como si lo es el trabajador temporal, en el caso de impugnar el despido y ser declarado improcedente, se tiene derecho a la misma indemnización.




El mal llamado “contrato indefinido” de apoyo a los emprendedores


Hay que hacer una mención especial a los trabajadores indefinidos con un contrato de apoyo a los emprendedores. Este tipo de contrato, a pesar de llamarse indefinido, no aporta ninguna tranquilidad ni seguridad al trabajador. Tiene un periodo de prueba de un año, por lo que durante doce meses la empresa puede despedir al trabajador sin tener que dar ningún preaviso, motivo ni indemnización.

A pesar de la denominación de “indefinido”, durante este primer año, aporta casi más seguridad tener un contrato temporal, al menos se tiene una certeza del tiempo que se va a estar contratado, además de una indemnización.




En la mayoría de los trabajadores temporales se puede reclamar que deberían ser indefinidos


La mayoría de los contratos temporales están en fraude de ley , es decir, están mal hechos, porque no deberían ser temporales. La consecuencia es que el trabajador pasa a ser indefinido .

Cuando en un contrato por obra o servicio no está bien definida la obra, o se hacen otros trabajos, o finaliza la obra y se sigue trabajando…el trabajador pasa a ser indefinido, aunque en su contrato siga poniendo obra o servicio. En el caso de un trabajo eventual, o viene totalmente identificado el motivo especial por el que se tiene un aumento de trabajo, o el trabajador pasa a ser indefinido, por mucho que no lo ponga en su contrato. Si el trabajador interino no tiene puesto en su contrato exactamente a quien sustituye, o la persona a la que sustituye se incorpora y sigue prestando servicio, el trabajador es indefinido, aunque sobre el papel no. Por no hablar de la concatenación de contratos temporales.

Un altísimo porcentaje de los trabajadores temporales se encuentran en estas situaciones y sus contratos deberían ser considerados indefinidos, aunque ni la empresa ni el trabajador lo sepan.

¿Qué hacer ante esta situación?

Si se tiene firmado un contrato temporal que en realidad debería de ser considerado indefinido, el trabajador puede hacer dos cosas:
•Reclamárselo a la empresa, igual que se reclaman unos derechos, primero a través de una papeleta de conciliación y luego a través de una demanda ante el Juzgado de lo Social.
•Esperar a que la empresa le despida alegando que el contrato temporal ha finalizado. En este caso se puede impugnar el despido, alegando que el contrato debería de ser considerado como indefinido, y que entonces la finalización del contrato como si fuese temporal tiene que ser considerado como un despido improcedente. De esta forma, los trabajadores que formalmente son temporales pero deberían de ser considerados indefinidos, tienen un motivo más para poder conseguir que su despido sea declarado improcedente.



Conclusiones


Siempre es mejor tener un contrato indefinido a uno temporal, pero las ventajas cada vez son menores. En muchos casos, con las facilidades dadas a las empresas para realizar los despidos y las rebajas de las indemnizaciones habría que considerar que actualmente los contratos indefinidos no dejan de ser contratos temporales pero cuyo despido es un poco más caro.

Hay muchos contratos temporales que duran mucho más que los indefinidos. Aun firmando un contrato indefinido, la empresa puede despedir a un trabajador pagando poco más de lo que es el salario de un mes durante el primer año.

Muchas de las reformas dicen perseguir la creación de empleo, pero a efectos prácticos lo que conlleva es una precarización de los contratos realizados, habiendo perdido ya el contrato indefinido ese halo de seguridad que tenía hace años. Pocos trabajadores firmarán actualmente un contrato indefinido que sea para toda su vida laboral.


My LinkedIn profile



Un artículo de Jorge Danés. Abogado laboralista

Abogado laboralista


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]



Clica sobre la imagen descargas y accede a numerosas descargas.

[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
ClaraAllard
ClaraAllard
novato Nivel 1
novato Nivel 1
Premio por estar tantos años con nosotros
Premia la antiguedad en el foro
Mensajes : 3
Fecha de inscripción : 21/06/2016

“Estar fijo” en una empresa, con contrato indefinido, ya no es lo que era Empty Re: “Estar fijo” en una empresa, con contrato indefinido, ya no es lo que era

Miér 22 Jun 2016, 08:43
Menudos inventos que se montan con los contratos ya no sabes que es mejor o peor, ahora trabajar y que pasen los años para tener para la juvilacion sin mayores problemas porque viendo estas cosas nunca se sabe si acabaras bien o mal con la empresa que hoy esta abierta y mañana ya esta cerrada por la cara.
avatar
Valkyria
Experto en Seguridad Nivel 10
Experto en Seguridad Nivel 10
Premio por estar tantos años con nosotros
Premia la antiguedad en el foro
Recompensa
Recompensa por la aportación al foro
Maxima graduacion
Al mejor A la mejor aportación al foro
Femenino Mensajes : 10674
Fecha de inscripción : 15/03/2016
Localización : España

“Estar fijo” en una empresa, con contrato indefinido, ya no es lo que era Empty Re: “Estar fijo” en una empresa, con contrato indefinido, ya no es lo que era

Miér 22 Jun 2016, 12:35
Pues claro que las reformas permiten la creación de empleo. Precarizando cada vez más las condiciones de los trabajadores se puede contratar a más gente. Cada vez menos derechos, menos indemnizaciones, contratos más basura...

A ver la que llevan a cabo tras las elecciones, que dicen, y podemos comprobar, que tras todas las elecciones hay una nueva reforma laboral. Y siempre es perjudicial para los currantes. Solo hay que leer las que ya se han llevado a cabo.

Ya veremos la que nos espera. Preparemonos. Ay, aaaaaaay
Contenido patrocinado

“Estar fijo” en una empresa, con contrato indefinido, ya no es lo que era Empty Re: “Estar fijo” en una empresa, con contrato indefinido, ya no es lo que era

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.




TU TRABAJO CUESTA ESFUERZO Y DEDICACION
Un trabajo de fin de curso de director de seguridad es complejo puesto que hay que adaptar los conocimientos a los de la universidad donde se realiza, hay que seguir su índice y además su ambientación para demostrar los conocimientos adquiridos durante el curso, conocimientos de normativa, conocimientos de medios técnicos, conocimientos del departamento de seguridad, de la figura del director de seguridad , sus funciones dentro de la organización, la dispensa de vigilantes de seguridad, que numero de ellos será el adecuado y que puestos cubriremos , que puntos serán mas vulnerables de la empresa, como los protegeremos, que metodología de análisis de riesgo utilizaremos, que medidas correctoras aplicaremos una vez realizado el análisis y vistas las conclusiones de este, que partes del proyecto desarrollaremos mas que otras, que modelo de planimetría utilizaremos, que simbología será la apropiada para representar los distintos subsistemas en los planos, que presupuesto saldrá de los gastos que apliquemos al proyecto, muchas veces estarán limitados y no podremos excedernos de lo pactado con gerencia o dirección.En resumen, un proyecto de seguridad integral TFC del curso de director de seguridad cuesta mucho tiempo , esfuerzo y dedicación. Nosotros se lo dedicamos, nos esforzamos y conseguimos resultados excelentes.