- cuarentaconseisExperto Nivel 6Premio por estar tantos años con nosotrosPremia la antiguedad en el foro
- Como nos has conocido? : .
Mensajes : 1837
Fecha de inscripción : 26/09/2018
Localización : .
El negocio de la seguridad: denuncia sobre la situación actual de la seguridad privada
Sáb 17 Ago 2019, 15:27
POLICIAH50.COM - MIGUEL A. LOPEZ - 17/08/2019
Una asociación de vigilantes de seguridad privada nos remite esta carta:
En los últimos años, son muchas las compañías de Seguridad Privada que han presentado concurso de acreedores, la lista es larga, hasta 35 empresas terminaron de esta manera su andadura en este sector: ESABE, SOCOSEVI, MBI, BIZALA, PUNTO Y CONTROL, LPM, SEGURIDAD INTEGRAL CANARIA, NOVO SEGUR, CERES, SERRAMAR, GRUPO HSP DE SEGURIDAD, FALCÓN, BUBOS SECURITAS, P-3, FAGUS, PUNTO 5, SOCOSEVI, COS, CIS, SINERGIAS SEGURIDAD, MARSEGUR, CANSEGUR, GRUPO SEQUOR, HALCÓN SEGURIDAD, SEGURIDAD EXPRESS, TRANSPORTES CANDY, LANZAS SEGURIDAD, VITEN, ITS, VISA SEGURIDAD, INVISE, SEGUR IBERICA, OMBUDS…esta última, dejando a más de 7000 trabajadores sin sus nóminas, y lo que es peor, con un futuro muy incierto, pues al prestar servicio para la Administración (museos, prisiones, etc.), no se han rescindido los contratos, y sus trabajadores se ven en la obligación de acudir a sus puestos de trabajo, sin la seguridad de que se les vayan a abonar sus salarios. ¿La ley de contratos para el sector público dónde está?
El problema es que la historia no es nueva y se repite con bastante frecuencia, por la pasividad de las Administraciones, que siguen contratando empresas de seguridad Low Cost a precios irrisorios, que terminan desapareciendo al cabo del tiempo.
Este hecho se magnifica aún más, cuando los propietarios de estas empresas al cabo de pocos meses vuelven a fundar otra empresa de seguridad con otro nombre y siguen recibiendo contratos de la Administración. Un buen ejemplo de lo mencionado, lo tenemos en el empresario Miguel Ángel Ramírez, amigo del exMinistro Soria y fundador de TDMS, SINERGIAS, SEGURIDAD INTEGRAL CANARIA, ETC…, el cual, hunde una y funda otra, y sigue recibiendo contratos de la Administración. ¿Por qué?…entendemos que la respuesta es obvia: CORRUPCIÓN pura y dura.
La pregunta es: ¿Hasta cuándo se va a consentir todo esto?
La situación empeora aún más con la nueva Doctrina del Tribunal Supremo, cuando complica la subrogación de los trabajadores al tener que asumir la empresa entrante, la deuda de la empresa quebrada.
La Seguridad que brindan estas empresas a la sociedad, servicio público complementario al de los FFCCSSE, no puede ser a bajo precio, el futuro de 85.000 trabajadores y sus familias está en juego. Por favor, tomen medidas urgentes!!!!
Fdo.: Miguel A. López
Presidente de ARSEPRI
ARSEPRI
ÁREA SEGURIDAD PRIVADA
ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE VIGILANTES, ESPECIALIDADES Y GUARDAS RURALES
Fuente:https://www.policiah50.com/denuncia-sobre-la-situacion-actual-de-la-seguridad-privada/
El negocio de la seguridad: denuncia sobre la situación actual de la seguridad privada
Una asociación de vigilantes de seguridad privada nos remite esta carta:
En los últimos años, son muchas las compañías de Seguridad Privada que han presentado concurso de acreedores, la lista es larga, hasta 35 empresas terminaron de esta manera su andadura en este sector: ESABE, SOCOSEVI, MBI, BIZALA, PUNTO Y CONTROL, LPM, SEGURIDAD INTEGRAL CANARIA, NOVO SEGUR, CERES, SERRAMAR, GRUPO HSP DE SEGURIDAD, FALCÓN, BUBOS SECURITAS, P-3, FAGUS, PUNTO 5, SOCOSEVI, COS, CIS, SINERGIAS SEGURIDAD, MARSEGUR, CANSEGUR, GRUPO SEQUOR, HALCÓN SEGURIDAD, SEGURIDAD EXPRESS, TRANSPORTES CANDY, LANZAS SEGURIDAD, VITEN, ITS, VISA SEGURIDAD, INVISE, SEGUR IBERICA, OMBUDS…esta última, dejando a más de 7000 trabajadores sin sus nóminas, y lo que es peor, con un futuro muy incierto, pues al prestar servicio para la Administración (museos, prisiones, etc.), no se han rescindido los contratos, y sus trabajadores se ven en la obligación de acudir a sus puestos de trabajo, sin la seguridad de que se les vayan a abonar sus salarios. ¿La ley de contratos para el sector público dónde está?
El problema es que la historia no es nueva y se repite con bastante frecuencia, por la pasividad de las Administraciones, que siguen contratando empresas de seguridad Low Cost a precios irrisorios, que terminan desapareciendo al cabo del tiempo.
Este hecho se magnifica aún más, cuando los propietarios de estas empresas al cabo de pocos meses vuelven a fundar otra empresa de seguridad con otro nombre y siguen recibiendo contratos de la Administración. Un buen ejemplo de lo mencionado, lo tenemos en el empresario Miguel Ángel Ramírez, amigo del exMinistro Soria y fundador de TDMS, SINERGIAS, SEGURIDAD INTEGRAL CANARIA, ETC…, el cual, hunde una y funda otra, y sigue recibiendo contratos de la Administración. ¿Por qué?…entendemos que la respuesta es obvia: CORRUPCIÓN pura y dura.
La pregunta es: ¿Hasta cuándo se va a consentir todo esto?
La situación empeora aún más con la nueva Doctrina del Tribunal Supremo, cuando complica la subrogación de los trabajadores al tener que asumir la empresa entrante, la deuda de la empresa quebrada.
La Seguridad que brindan estas empresas a la sociedad, servicio público complementario al de los FFCCSSE, no puede ser a bajo precio, el futuro de 85.000 trabajadores y sus familias está en juego. Por favor, tomen medidas urgentes!!!!
Fdo.: Miguel A. López
Presidente de ARSEPRI
ARSEPRI
ÁREA SEGURIDAD PRIVADA
ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE VIGILANTES, ESPECIALIDADES Y GUARDAS RURALES
Fuente:https://www.policiah50.com/denuncia-sobre-la-situacion-actual-de-la-seguridad-privada/
- Situación actual de las Enfermedades Profesionales en el Sector de Seguridad Privada.
- EL NEGOCIO DE LA SEGURIDAD PRIVADA
- SMI 1000 EUROS. EL PROSPERO NEGOCIO DE LA SEGURIDAD PRIVADA
- Comunicado conjunto del observatorio sectorial de la seguridad privada sobre la contribución del sector de la seguridad privada a la nueva normalidad.
- Vínculos en el negocio de la seguridad privada y el ataque a Blanquerna
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|


TU TRABAJO CUESTA ESFUERZO Y DEDICACION
Un trabajo de fin de curso de director de seguridad es complejo puesto que hay que adaptar los conocimientos a los de la universidad donde se realiza, hay que seguir su índice y además su ambientación para demostrar los conocimientos adquiridos durante el curso, conocimientos de normativa, conocimientos de medios técnicos, conocimientos del departamento de seguridad, de la figura del director de seguridad , sus funciones dentro de la organización, la dispensa de vigilantes de seguridad, que numero de ellos será el adecuado y que puestos cubriremos , que puntos serán mas vulnerables de la empresa, como los protegeremos, que metodología de análisis de riesgo utilizaremos, que medidas correctoras aplicaremos una vez realizado el análisis y vistas las conclusiones de este, que partes del proyecto desarrollaremos mas que otras, que modelo de planimetría utilizaremos, que simbología será la apropiada para representar los distintos subsistemas en los planos, que presupuesto saldrá de los gastos que apliquemos al proyecto, muchas veces estarán limitados y no podremos excedernos de lo pactado con gerencia o dirección.En resumen, un proyecto de seguridad integral TFC del curso de director de seguridad cuesta mucho tiempo , esfuerzo y dedicación. Nosotros se lo dedicamos, nos esforzamos y conseguimos resultados excelentes.