- josepmartiAdministradorPremio por estar tantos años con nosotrosPremia la antiguedad en el foro
Mensajes : 22370
Fecha de inscripción : 08/01/2014
Localización : Tarragona
Denuncian un nuevo recorte en la seguridad privada de los hospitales cacereños
Dom 27 Abr 2014, 09:43
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
CCOO advierte que el nuevo concurso para la adjudicación de la seguridad privada en los hospitales de Cáceres contempla una reducción de 600 horas anuales, que se sumarán a las 3.000 recortadas en el anterior contrato. El sindicato asegura que el complejo hospitalario cacereño "verá empeorada nuevamente la seguridad privada".
En una nota de prensa, el sindicato lamenta que la Junta de Extremadura, "en vez de reforzar la seguridad de los hospitales cacereños, que es lo que se necesita realmente, opte por recortar todavía más el servicio contratado, algo que perjudica tanto a los profesionales que trabajan en estos centros como a los propios usuarios
La reducción de 3.000 horas que según el sindicato se ha aplicado en el contrato actual, "ha facilitado que se produzcan incidentes en los últimos tiempos", ha señalado CCOO, entre los que cita agresiones al personal de seguridad, que "un paciente de psiquiatría se escapase" del hospital en un "descuido" o que otro paciente fuera "interceptado" en el Parque del Príncipe después de que también se fuera "sin permiso".
En el Hospital San Pedro de Alcántara "no sólo no se va a contratar a nadie más, sino que pasará a no tener seguridad fija en la unidad de Urgencias, que será trasladada para reforzar el hospital Provincial Nuestra Señora de la Montaña". De este modo, se quedarán únicamente dos personas para la vigilancia integra de todo el hospital San Pedro de Alcántara", afirma el sindicato.
CCOO teme además que estos nuevos recortes "conlleven posiblemente el despido de personal de seguridad privada que desarrolla su trabajo en estas instalaciones".
Para el sindicato, la Junta de Extremadura debe responder "cuál será la respuesta que dará cuando se produzcan situaciones difíciles, con pacientes de psiquiatría por ejemplo, y sin que haya personal de vigilancia que pueda resolver los problemas de seguridad".
Finalmente, considera "preocupante la indiferencia" del Gobierno extremeño con la seguridad de los pacientes y los trabajadores de los hospitales cacereños y le reclama que reconsidere su postura y amplíe el número de horas del contrato de vigilancia privada.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
CCOO advierte que el nuevo concurso para la adjudicación de la seguridad privada en los hospitales de Cáceres contempla una reducción de 600 horas anuales, que se sumarán a las 3.000 recortadas en el anterior contrato. El sindicato asegura que el complejo hospitalario cacereño "verá empeorada nuevamente la seguridad privada".
En una nota de prensa, el sindicato lamenta que la Junta de Extremadura, "en vez de reforzar la seguridad de los hospitales cacereños, que es lo que se necesita realmente, opte por recortar todavía más el servicio contratado, algo que perjudica tanto a los profesionales que trabajan en estos centros como a los propios usuarios
La reducción de 3.000 horas que según el sindicato se ha aplicado en el contrato actual, "ha facilitado que se produzcan incidentes en los últimos tiempos", ha señalado CCOO, entre los que cita agresiones al personal de seguridad, que "un paciente de psiquiatría se escapase" del hospital en un "descuido" o que otro paciente fuera "interceptado" en el Parque del Príncipe después de que también se fuera "sin permiso".
En el Hospital San Pedro de Alcántara "no sólo no se va a contratar a nadie más, sino que pasará a no tener seguridad fija en la unidad de Urgencias, que será trasladada para reforzar el hospital Provincial Nuestra Señora de la Montaña". De este modo, se quedarán únicamente dos personas para la vigilancia integra de todo el hospital San Pedro de Alcántara", afirma el sindicato.
CCOO teme además que estos nuevos recortes "conlleven posiblemente el despido de personal de seguridad privada que desarrolla su trabajo en estas instalaciones".
Para el sindicato, la Junta de Extremadura debe responder "cuál será la respuesta que dará cuando se produzcan situaciones difíciles, con pacientes de psiquiatría por ejemplo, y sin que haya personal de vigilancia que pueda resolver los problemas de seguridad".
Finalmente, considera "preocupante la indiferencia" del Gobierno extremeño con la seguridad de los pacientes y los trabajadores de los hospitales cacereños y le reclama que reconsidere su postura y amplíe el número de horas del contrato de vigilancia privada.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Clica sobre la imagen descargas y accede a numerosas descargas.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
- CC.OO. alerta de un nuevo recorte en la seguridad privada de los hospitales de Cáceres
- Nuevo en el sector de la seguridad privada
- ADIF ordena un recorte del 20% en su personal de seguridad privada.
- El nuevo día a día de los Vigilantes de Seguridad en los hospitales
- Seguridad privada y horarios en hospitales
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|


TU TRABAJO CUESTA ESFUERZO Y DEDICACION
Un trabajo de fin de curso de director de seguridad es complejo puesto que hay que adaptar los conocimientos a los de la universidad donde se realiza, hay que seguir su índice y además su ambientación para demostrar los conocimientos adquiridos durante el curso, conocimientos de normativa, conocimientos de medios técnicos, conocimientos del departamento de seguridad, de la figura del director de seguridad , sus funciones dentro de la organización, la dispensa de vigilantes de seguridad, que numero de ellos será el adecuado y que puestos cubriremos , que puntos serán mas vulnerables de la empresa, como los protegeremos, que metodología de análisis de riesgo utilizaremos, que medidas correctoras aplicaremos una vez realizado el análisis y vistas las conclusiones de este, que partes del proyecto desarrollaremos mas que otras, que modelo de planimetría utilizaremos, que simbología será la apropiada para representar los distintos subsistemas en los planos, que presupuesto saldrá de los gastos que apliquemos al proyecto, muchas veces estarán limitados y no podremos excedernos de lo pactado con gerencia o dirección.En resumen, un proyecto de seguridad integral TFC del curso de director de seguridad cuesta mucho tiempo , esfuerzo y dedicación. Nosotros se lo dedicamos, nos esforzamos y conseguimos resultados excelentes.