El miedo fatal de ser acusado de racismo.
+2
J. J.
RafaVs
6 participantes
- RafaVsModerador globalPremio por estar tantos años con nosotrosPremia la antiguedad en el foroMaxima graduacionAl mejor A la mejor aportación al foro
- Como nos has conocido? : Grano a grano, se hace el granero.
Mensajes : 9632
Fecha de inscripción : 29/05/2018
Localización : Galicia
El miedo fatal de ser acusado de racismo.
Jue 05 Nov 2020, 23:34
israelnoticias.com
05/11/2020.
Evidencias recientes sugieren que un gran acto de violencia podría haberse evitado si un guardia de seguridad no temiera ser llamado “racista”. Este incidente plantea dudas sobre la capacidad de Occidente para protegerse de los ataques de los yihadistas.
Ese acto de violencia fue el bombardeo de un concierto de la cantante estadounidense Ariana Grande en el Manchester Arena de Inglaterra el 22 de mayo de 2017, que causó 22 muertos y más de 800 heridos. El bombardero, Salman Ramadan Abedi, de 22 años, nació en Manchester de padres islamistas refugiados recién llegados de Libia. Los que lo conocieron lo describieron como muy religioso y no muy brillante.
Simpatizante de Al-Qaeda, Abedi construyó una bomba casera con miles de tuercas y tornillos, la colocó en una gran mochila y dio la vuelta a pie hasta la arena. Allí esperó a que concluyera la representación de “Dangerous Woman” de Grande mientras estaba sentado en las escaleras del vestíbulo público. A las 10:31 p.m. se levantó, cruzó el vestíbulo hacia el público saliendo de la sala y detonó su dispositivo.
El Secretario del Interior Priti Patel estableció la investigación del Manchester Arena “para averiguar exactamente lo que pasó” y “hacer recomendaciones para tratar de evitar que lo que ha ido mal vuelva a suceder”. La investigación reveló información importante sobre la seguridad de esa noche proporcionada por la empresa privada Showsec.
La narración comienza con Christopher Wild mientras esperaba a un chico que asistía al concierto. Se dio cuenta de un Abedi de aspecto dudoso alrededor de las 10.15 p.m. y reportó su preocupación a un guardia de Showsec, Mohammed Ali Agha, de 19 años. Wild describió a Abedi como “dudoso” y “de aspecto peligroso” y señaló su “enorme mochila”.
Agha le pidió a un colega, Kyle Lawler, de 18 años, que vigilara a Abedi. Lawler se acercó a menos de 10-15 pies de Abedi y lo encontró “inquieto y sudoroso”. Lawler testificó que tenía “un mal presentimiento sobre él, pero no tenía nada que lo justificara”. Admitió tener algo de pánico incluso cuando se sentía “conflictivo” porque sentía que algo estaba mal, pero también lo vio como “sólo un hombre asiático sentado entre un grupo de gente blanca”.
Como dijo Lawler en la investigación:
“Me sentí inseguro sobre qué hacer. Es muy difícil definir a un terrorista. Por lo que yo sabía, podría haber sido un inocente joven asiático sentado en las escaleras. No quería que la gente pensara que lo estereotipaba por su raza. … Tenía miedo de equivocarme y de que me tildaran de racista. Si me equivocaba, entonces me habría metido en problemas. Me hizo dudar sobre qué hacer. Quería hacerlo bien y no meter la pata exagerando o juzgando a alguien por su raza”.
Aunque Lawler admite “un sentimiento de culpa” y que se culpa mucho a sí mismo, cuando se le preguntó si todavía le preocupa que lo tilden de racista, respondió “Sí”.
¿Qué pensar de este incidente? Fíjese en esta frase clave: “Tenía miedo de equivocarme y de que me tildaran de racista”. En cierto sentido, este sentimiento es totalmente familiar; es, por ejemplo, el motivo por el cual la policía de Rotherham y otras ciudades británicas no tomó medidas enérgicas contra las bandas de violadores pakistaníes durante un período de hasta dieciséis años.
En otro sentido, es sorprendente. El hecho de que un guardia de seguridad no haga un seguimiento de sus sospechas por miedo a “ser tildado de racista” apunta a una crisis. A menos que el sospechoso sea un yihadista planeando un ataque asesino – algo nada probable – quien exprese su preocupación se abre potencialmente a ser sancionado, a ser despedido, a la indignación de la prensa, a las demandas e incluso a los disturbios.
Lemas como “Si ves algo, di algo” resultan ser fraudulentos. Recordando cuántos yihadistas han sido atrapados en el curso de paradas de tráfico rutinarias o por vecinos sospechosos, este es un gran problema.
El miedo a la acusación de racismo tiene la consecuencia contraria a la intuición de que una persona de piel más oscura o que parece ser musulmana podría obtener un pase libre; el vigilante puede permitirse el lujo de equivocarse con una rubia, pero no con un hijab. Aún más extraña es la implicación de que alguien que intenta hacer maldades podría encontrar ventaja en adoptar una apariencia musulmana.
La protección efectiva requiere latitud para los errores. Los capitanes de aerolíneas, la policía, incluso los especialistas en el Islam deben tener la libertad de expresar sus preocupaciones sin miedo a la difamación de la prensa, a perder sus trabajos o a enfrentarse a represalias legales.
A menos que estos cambios necesarios se lleven a cabo, esperen más violencia yihadista.
El profesor Daniel Pipes (DanielPipes.org, @DanielPipes) es el presidente del Foro de Oriente Medio, donde apareció este artículo.
05/11/2020.
Evidencias recientes sugieren que un gran acto de violencia podría haberse evitado si un guardia de seguridad no temiera ser llamado “racista”. Este incidente plantea dudas sobre la capacidad de Occidente para protegerse de los ataques de los yihadistas.
Ese acto de violencia fue el bombardeo de un concierto de la cantante estadounidense Ariana Grande en el Manchester Arena de Inglaterra el 22 de mayo de 2017, que causó 22 muertos y más de 800 heridos. El bombardero, Salman Ramadan Abedi, de 22 años, nació en Manchester de padres islamistas refugiados recién llegados de Libia. Los que lo conocieron lo describieron como muy religioso y no muy brillante.
Simpatizante de Al-Qaeda, Abedi construyó una bomba casera con miles de tuercas y tornillos, la colocó en una gran mochila y dio la vuelta a pie hasta la arena. Allí esperó a que concluyera la representación de “Dangerous Woman” de Grande mientras estaba sentado en las escaleras del vestíbulo público. A las 10:31 p.m. se levantó, cruzó el vestíbulo hacia el público saliendo de la sala y detonó su dispositivo.
El Secretario del Interior Priti Patel estableció la investigación del Manchester Arena “para averiguar exactamente lo que pasó” y “hacer recomendaciones para tratar de evitar que lo que ha ido mal vuelva a suceder”. La investigación reveló información importante sobre la seguridad de esa noche proporcionada por la empresa privada Showsec.
La narración comienza con Christopher Wild mientras esperaba a un chico que asistía al concierto. Se dio cuenta de un Abedi de aspecto dudoso alrededor de las 10.15 p.m. y reportó su preocupación a un guardia de Showsec, Mohammed Ali Agha, de 19 años. Wild describió a Abedi como “dudoso” y “de aspecto peligroso” y señaló su “enorme mochila”.
Agha le pidió a un colega, Kyle Lawler, de 18 años, que vigilara a Abedi. Lawler se acercó a menos de 10-15 pies de Abedi y lo encontró “inquieto y sudoroso”. Lawler testificó que tenía “un mal presentimiento sobre él, pero no tenía nada que lo justificara”. Admitió tener algo de pánico incluso cuando se sentía “conflictivo” porque sentía que algo estaba mal, pero también lo vio como “sólo un hombre asiático sentado entre un grupo de gente blanca”.
Como dijo Lawler en la investigación:
“Me sentí inseguro sobre qué hacer. Es muy difícil definir a un terrorista. Por lo que yo sabía, podría haber sido un inocente joven asiático sentado en las escaleras. No quería que la gente pensara que lo estereotipaba por su raza. … Tenía miedo de equivocarme y de que me tildaran de racista. Si me equivocaba, entonces me habría metido en problemas. Me hizo dudar sobre qué hacer. Quería hacerlo bien y no meter la pata exagerando o juzgando a alguien por su raza”.
Aunque Lawler admite “un sentimiento de culpa” y que se culpa mucho a sí mismo, cuando se le preguntó si todavía le preocupa que lo tilden de racista, respondió “Sí”.
¿Qué pensar de este incidente? Fíjese en esta frase clave: “Tenía miedo de equivocarme y de que me tildaran de racista”. En cierto sentido, este sentimiento es totalmente familiar; es, por ejemplo, el motivo por el cual la policía de Rotherham y otras ciudades británicas no tomó medidas enérgicas contra las bandas de violadores pakistaníes durante un período de hasta dieciséis años.
En otro sentido, es sorprendente. El hecho de que un guardia de seguridad no haga un seguimiento de sus sospechas por miedo a “ser tildado de racista” apunta a una crisis. A menos que el sospechoso sea un yihadista planeando un ataque asesino – algo nada probable – quien exprese su preocupación se abre potencialmente a ser sancionado, a ser despedido, a la indignación de la prensa, a las demandas e incluso a los disturbios.
Lemas como “Si ves algo, di algo” resultan ser fraudulentos. Recordando cuántos yihadistas han sido atrapados en el curso de paradas de tráfico rutinarias o por vecinos sospechosos, este es un gran problema.
El miedo a la acusación de racismo tiene la consecuencia contraria a la intuición de que una persona de piel más oscura o que parece ser musulmana podría obtener un pase libre; el vigilante puede permitirse el lujo de equivocarse con una rubia, pero no con un hijab. Aún más extraña es la implicación de que alguien que intenta hacer maldades podría encontrar ventaja en adoptar una apariencia musulmana.
La protección efectiva requiere latitud para los errores. Los capitanes de aerolíneas, la policía, incluso los especialistas en el Islam deben tener la libertad de expresar sus preocupaciones sin miedo a la difamación de la prensa, a perder sus trabajos o a enfrentarse a represalias legales.
A menos que estos cambios necesarios se lleven a cabo, esperen más violencia yihadista.
El profesor Daniel Pipes (DanielPipes.org, @DanielPipes) es el presidente del Foro de Oriente Medio, donde apareció este artículo.
.
Grano a grano, se levanta la montaña.
- RafaVsModerador globalPremio por estar tantos años con nosotrosPremia la antiguedad en el foroMaxima graduacionAl mejor A la mejor aportación al foro
- Como nos has conocido? : Grano a grano, se hace el granero.
Mensajes : 9632
Fecha de inscripción : 29/05/2018
Localización : Galicia
Re: El miedo fatal de ser acusado de racismo.
Jue 05 Nov 2020, 23:41
"Como dijo Lawler en la investigación:
“Me sentí inseguro sobre qué hacer. Es muy difícil definir a un terrorista. Por lo que yo sabía, podría haber sido un inocente joven asiático sentado en las escaleras. No quería que la gente pensara que lo estereotipaba por su raza. … Tenía miedo de equivocarme y de que me tildaran de racista. Si me equivocaba, entonces me habría metido en problemas. Me hizo dudar sobre qué hacer. Quería hacerlo bien y no meter la pata exagerando o juzgando a alguien por su raza”."
Cuando en una situación normal, la prudencia es sabia consejera, ante el terrorismo no hay sentido común que valga y con esto juegan con ventaja porque el buenísmo y la hipocresia social que vivimos nos conducen a pensar en la inseguridad de las decisiones que debemos tomar y las consecuencias posteriores son dificiles de evitar.
Mientras imperen estos pensamientos, así nos vá y peor nos va a ir.
“Me sentí inseguro sobre qué hacer. Es muy difícil definir a un terrorista. Por lo que yo sabía, podría haber sido un inocente joven asiático sentado en las escaleras. No quería que la gente pensara que lo estereotipaba por su raza. … Tenía miedo de equivocarme y de que me tildaran de racista. Si me equivocaba, entonces me habría metido en problemas. Me hizo dudar sobre qué hacer. Quería hacerlo bien y no meter la pata exagerando o juzgando a alguien por su raza”."
Cuando en una situación normal, la prudencia es sabia consejera, ante el terrorismo no hay sentido común que valga y con esto juegan con ventaja porque el buenísmo y la hipocresia social que vivimos nos conducen a pensar en la inseguridad de las decisiones que debemos tomar y las consecuencias posteriores son dificiles de evitar.
Mientras imperen estos pensamientos, así nos vá y peor nos va a ir.
.
Grano a grano, se levanta la montaña.
- J. J.Moderador globalPremio por estar tantos años con nosotrosPremia la antiguedad en el foroMaxima graduacionAl mejor A la mejor aportación al foro
- Como nos has conocido? : Por internet
Mensajes : 4719
Fecha de inscripción : 15/01/2018
Edad : 60
Localización : Provincia de Toledo
Re: El miedo fatal de ser acusado de racismo.
Vie 06 Nov 2020, 01:29
Mientras que no cambie la sociedad y deje de dar pábulo a la frase manida de hacer y decir lo políticamente correcto esto será lo que es y como bien dices compañero Rafa , peor se pondrá .
Mientras la sociedad ante una detención o parada rutinaria para identificar , incluso cachear a una persona , blanca ,negra , asiática , árabe o magrebí que no sabe el por qué de la intervención solo se limite a sus asuntos pues esto no tiene solución y claro que la justicia haga más caso al detenido que al guardia cuando no hay razones para ello pues así nos luce el pelo .
Mientras la sociedad ante una detención o parada rutinaria para identificar , incluso cachear a una persona , blanca ,negra , asiática , árabe o magrebí que no sabe el por qué de la intervención solo se limite a sus asuntos pues esto no tiene solución y claro que la justicia haga más caso al detenido que al guardia cuando no hay razones para ello pues así nos luce el pelo .
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
"" Lo único que te vas a llevar de este mundo es lo que vives , así que vive todo lo que te quieres llevar "".
- ramoncugatColaboradorRecompensaRecompensa por la aportación al foroPremio por estar tantos años con nosotrosPremia la antiguedad en el foro
Mensajes : 287
Fecha de inscripción : 30/11/2015
Edad : 53
Localización : Barcelona
Re: El miedo fatal de ser acusado de racismo.
Vie 06 Nov 2020, 01:58
Esta gente como moros o negros tienen la mania de meterse siempre donde no les importa en las intervenciones de los compañeros en metro siempre me cuentan que con mas problemas tienen es con esta gente moros , negros y sudamericanos y es lo que mas da por culo en esos servicios porque la mayoria de veces van muchos tios juntos como manadas
- J. J.Moderador globalPremio por estar tantos años con nosotrosPremia la antiguedad en el foroMaxima graduacionAl mejor A la mejor aportación al foro
- Como nos has conocido? : Por internet
Mensajes : 4719
Fecha de inscripción : 15/01/2018
Edad : 60
Localización : Provincia de Toledo
Re: El miedo fatal de ser acusado de racismo.
Sáb 07 Nov 2020, 01:52
Hombre es su forma de hacer , si está gentuza fuera de uno en uno no habría ni la mitad de las intervenciones que hay ya qué la mayoría se arropa y actúa en el y para el grupo .
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
"" Lo único que te vas a llevar de este mundo es lo que vives , así que vive todo lo que te quieres llevar "".
- squalo16ColaboradorPremio por estar tantos años con nosotrosPremia la antiguedad en el foro
- Como nos has conocido? : foros
Mensajes : 191
Fecha de inscripción : 01/02/2019
Localización : A bordo
Re: El miedo fatal de ser acusado de racismo.
Sáb 07 Nov 2020, 12:33
Si anda como un perro, ladra como un perro y mea levantando la pata casi siempre va a ser un perro, luego ya nos preocuparemos de saber si es un chihuahua, un doberman, o un setter......
Si un gran evento, ves a alguien que porta una mochila, nervioso o sudando y encima parece musulmán o con rasgos arabes........
Nuestro trabajo es comprobarlo, y si lo hacemos bien, con educación y discretamente nadie nos tendrá que acusar de nada. En ocasiones aparecerá un tonto a las tres grabando con el móvil, pero a ese le va a dar igual que el sospechoso sea blanco, negro o mediopensionista, que este en un lugar publico o privado, que sea de día o de noche, que lleve un cuchillo en la mano o una barra de pan.
El buenismo tolerante que reivindica el dialogo, amor, comprensión y el plus en el salón nos ha traído hasta aquí, ahora toca lidiar con ello.
Es lo que hay......
Si un gran evento, ves a alguien que porta una mochila, nervioso o sudando y encima parece musulmán o con rasgos arabes........
Nuestro trabajo es comprobarlo, y si lo hacemos bien, con educación y discretamente nadie nos tendrá que acusar de nada. En ocasiones aparecerá un tonto a las tres grabando con el móvil, pero a ese le va a dar igual que el sospechoso sea blanco, negro o mediopensionista, que este en un lugar publico o privado, que sea de día o de noche, que lleve un cuchillo en la mano o una barra de pan.
El buenismo tolerante que reivindica el dialogo, amor, comprensión y el plus en el salón nos ha traído hasta aquí, ahora toca lidiar con ello.
Es lo que hay......
- InvitadoInvitadoPremio por estar tantos años con nosotrosPremia la antiguedad en el foro
Re: El miedo fatal de ser acusado de racismo.
Dom 08 Nov 2020, 17:32
Si un delincuente es negro o de raza arabe o blanco o rubio y pecoso da igual sigue siendo un delincuente y debe tratarse igual pero esta gente de otros paises tienen la piel muy fina y por nada montan pollos.
- MarianicoUsuario adelantado Nivel 4Premio por estar tantos años con nosotrosPremia la antiguedad en el foro
- Como nos has conocido? : Compañeros
Mensajes : 228
Fecha de inscripción : 07/06/2020
Localización : España
Re: El miedo fatal de ser acusado de racismo.
Miér 25 Nov 2020, 16:27
A estas alturas y con prejuicios,nos va a llover por todos lados.
- Luna028Usuario adelantado Nivel 4Premio por estar tantos años con nosotrosPremia la antiguedad en el foro
- Como nos has conocido? : Por internet
Mensajes : 151
Fecha de inscripción : 23/08/2020
Edad : 31
Localización : Almeria
Re: El miedo fatal de ser acusado de racismo.
Mar 10 Oct 2023, 13:31
RafaVs escribió:israelnoticias.com
05/11/2020.
Evidencias recientes sugieren que un gran acto de violencia podría haberse evitado si un guardia de seguridad no temiera ser llamado “racista”. Este incidente plantea dudas sobre la capacidad de Occidente para protegerse de los ataques de los yihadistas.
Ese acto de violencia fue el bombardeo de un concierto de la cantante estadounidense Ariana Grande en el Manchester Arena de Inglaterra el 22 de mayo de 2017, que causó 22 muertos y más de 800 heridos. El bombardero, Salman Ramadan Abedi, de 22 años, nació en Manchester de padres islamistas refugiados recién llegados de Libia. Los que lo conocieron lo describieron como muy religioso y no muy brillante.
Simpatizante de Al-Qaeda, Abedi construyó una bomba casera con miles de tuercas y tornillos, la colocó en una gran mochila y dio la vuelta a pie hasta la arena. Allí esperó a que concluyera la representación de “Dangerous Woman” de Grande mientras estaba sentado en las escaleras del vestíbulo público. A las 10:31 p.m. se levantó, cruzó el vestíbulo hacia el público saliendo de la sala y detonó su dispositivo.
El Secretario del Interior Priti Patel estableció la investigación del Manchester Arena “para averiguar exactamente lo que pasó” y “hacer recomendaciones para tratar de evitar que lo que ha ido mal vuelva a suceder”. La investigación reveló información importante sobre la seguridad de esa noche proporcionada por la empresa privada Showsec.
La narración comienza con Christopher Wild mientras esperaba a un chico que asistía al concierto. Se dio cuenta de un Abedi de aspecto dudoso alrededor de las 10.15 p.m. y reportó su preocupación a un guardia de Showsec, Mohammed Ali Agha, de 19 años. Wild describió a Abedi como “dudoso” y “de aspecto peligroso” y señaló su “enorme mochila”.
Agha le pidió a un colega, Kyle Lawler, de 18 años, que vigilara a Abedi. Lawler se acercó a menos de 10-15 pies de Abedi y lo encontró “inquieto y sudoroso”. Lawler testificó que tenía “un mal presentimiento sobre él, pero no tenía nada que lo justificara”. Admitió tener algo de pánico incluso cuando se sentía “conflictivo” porque sentía que algo estaba mal, pero también lo vio como “sólo un hombre asiático sentado entre un grupo de gente blanca”.
Como dijo Lawler en la investigación:
“Me sentí inseguro sobre qué hacer. Es muy difícil definir a un terrorista. Por lo que yo sabía, podría haber sido un inocente joven asiático sentado en las escaleras. No quería que la gente pensara que lo estereotipaba por su raza. … Tenía miedo de equivocarme y de que me tildaran de racista. Si me equivocaba, entonces me habría metido en problemas. Me hizo dudar sobre qué hacer. Quería hacerlo bien y no meter la pata exagerando o juzgando a alguien por su raza”.
Aunque Lawler admite “un sentimiento de culpa” y que se culpa mucho a sí mismo, cuando se le preguntó si todavía le preocupa que lo tilden de racista, respondió “Sí”.
¿Qué pensar de este incidente? Fíjese en esta frase clave: “Tenía miedo de equivocarme y de que me tildaran de racista”. En cierto sentido, este sentimiento es totalmente familiar; es, por ejemplo, el motivo por el cual la policía de Rotherham y otras ciudades británicas no tomó medidas enérgicas contra las bandas de violadores pakistaníes durante un período de hasta dieciséis años.
En otro sentido, es sorprendente. El hecho de que un guardia de seguridad no haga un seguimiento de sus sospechas por miedo a “ser tildado de racista” apunta a una crisis. A menos que el sospechoso sea un yihadista planeando un ataque asesino – algo nada probable – quien exprese su preocupación se abre potencialmente a ser sancionado, a ser despedido, a la indignación de la prensa, a las demandas e incluso a los disturbios.
Lemas como “Si ves algo, di algo” resultan ser fraudulentos. Recordando cuántos yihadistas han sido atrapados en el curso de paradas de tráfico rutinarias o por vecinos sospechosos, este es un gran problema.
El miedo a la acusación de racismo tiene la consecuencia contraria a la intuición de que una persona de piel más oscura o que parece ser musulmana podría obtener un pase libre; el vigilante puede permitirse el lujo de equivocarse con una rubia, pero no con un hijab. Aún más extraña es la implicación de que alguien que intenta hacer maldades podría encontrar ventaja en adoptar una apariencia musulmana.
La protección efectiva requiere latitud para los errores. Los capitanes de aerolíneas, la policía, incluso los especialistas en el Islam deben tener la libertad de expresar sus preocupaciones sin miedo a la difamación de la prensa, a perder sus trabajos o a enfrentarse a represalias legales.
A menos que estos cambios necesarios se lleven a cabo, esperen más violencia yihadista.
El profesor Daniel Pipes (DanielPipes.org, @DanielPipes) es el presidente del Foro de Oriente Medio, donde apareció este artículo.
Pero es que un terrorista en este caso un yihadista, no lleva un cartel diciendo soy terrorista quitaros de la cabeza esa imagen de un tío con barba de 6 semanas vestido con ropa ancha o con túnica porque esa no es la realidad.
En mi municipio pillaron en su día a más de un yihadista y si no tienes pruebas no sabrías que lo son .
Yo de hecho tenía un amigo marroquí y estábamos de voluntarios en protección civil y fue a saludar a un grupitos de chicos sospechosos .
Y luego al paso de los días le quise tirar un poco de la lengua y la cosa se quedó en que eran un poco turbios y fue cuando estaba lo del ISIS .
Hoy en día tal y como está la cosa con la inmigración musulmana a no ser que sepas Árabe no sabrías quién es un terrorista.
- Actos de racismo en mi presencia.
- Seguridad , Racismo y sentido común.
- Las denuncias por racismo en el Estado crecen un 25% en 2016
- Carta abierta a los musulmanes que se quejan del racismo y la islamofobia de los españoles
- ¿Racismo en Madrid? Desalojan de un bus a una mujer negra por "exceso de aforo" .
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.

TU TRABAJO CUESTA ESFUERZO Y DEDICACION
Un trabajo de fin de curso de director de seguridad es complejo puesto que hay que adaptar los conocimientos a los de la universidad donde se realiza, hay que seguir su índice y además su ambientación para demostrar los conocimientos adquiridos durante el curso, conocimientos de normativa, conocimientos de medios técnicos, conocimientos del departamento de seguridad, de la figura del director de seguridad , sus funciones dentro de la organización, la dispensa de vigilantes de seguridad, que numero de ellos será el adecuado y que puestos cubriremos , que puntos serán mas vulnerables de la empresa, como los protegeremos, que metodología de análisis de riesgo utilizaremos, que medidas correctoras aplicaremos una vez realizado el análisis y vistas las conclusiones de este, que partes del proyecto desarrollaremos mas que otras, que modelo de planimetría utilizaremos, que simbología será la apropiada para representar los distintos subsistemas en los planos, que presupuesto saldrá de los gastos que apliquemos al proyecto, muchas veces estarán limitados y no podremos excedernos de lo pactado con gerencia o dirección.En resumen, un proyecto de seguridad integral TFC del curso de director de seguridad cuesta mucho tiempo , esfuerzo y dedicación. Nosotros se lo dedicamos, nos esforzamos y conseguimos resultados excelentes.